- AdBrite: Vende espacio en tu propia web para publicidad.
- Amazon aStore: Crea una especie de almacen en tu site, en lugar de enviar a los posibles compradores a la web de amazon.
- Amazon Seller: Vende tus productos en amazon.
- Amazon Affiliate Program
- Associated Content: Si escribes una historia, noticia, manual,.. se lo envias y si les gusta te pueden pagar desde 3$ a 20$.
- Azoogleads: Tu pones el espacio en tu web y ellos la publicidad.
- BidVertiser.
- Bravenet: Pagan 1$ por cada usuario que les mandes. Disponen de muchas herramientas para webmasters y bloggers.
- Blish: Si eres una empresa con miles de productos digitales, o has escrito un ebook. Blish te ofrece una forma de sacarle partido.
- Blog: Empezar a escribir un blog, ofreciendo un buen contenido, podras obtener un extra.
- Cafepress: Proporcionas un diseño y ellos lo estamparan en camisetas, sombreros, tazas… No tiene coste por adelantado.
- Chitika: su servicio de eMiniMalls, parece que esta dando buenos resultados. Seleccionas una palabra clave y muestran publicidad relacionada con esa palabra.
- Clickbank
- Clicknwork: Puedes ganar de 5$ a 150$ trabajando de freelance. Deberas pasar una prueba.
- Clicksor: Estos fueron los que crearon la aparicion de publicidad cuando pasas el raton por encima de una palabra.
- Commission Junction: Te das de alta en su servicio gratuitamente, una vez dentro, puedes elegir con mas de 1000 empresas para mostrar publicidad de estas en tu web. La ultima palabra la tienen las empresas si al final quieren trabajar con tu web o no.
- CreramAid: Servicio unicamente para blogs. Llegas a un acuerdo con el anunciante para escribir sobre un producto/servicio de este. Ademas debes instalar un widget en flash en el post. Cuantas mas personas intervengan en la conversacion sobre ese post, mas puedes cobrar (o algo asi).
- efoof: Es una mezcla de Youtube + Flickr + Music. Añades contenido original, cuantas más personas “atraigas” por tu contenido mas cobras.
- Ether: Si eres un experto en algo, Ether te proporciona una reunion online one-to-one con alguien que necesita ayuda de lo que tu sabes.
- eBay: Me imagino que no hace falta explicar nada…
- eBay Stores: Si tienes un almacen y los quieres poner a la venta online eBay te ofrece un “espacio”.
- ELance: Programadores, diseñadores,… pueden buscar oportunidades para trabajar de freelance.
- Feedvertising: Actualmente únicamente utilizable para los usuarios de WordPress, como se puede deducir por el nombre, insertan publicidad en tus feeds.
- Feedburner: Tambien pueden añadir publicidad en tus feeds.
- Google Adsense.
- Google Adwods.
- Google Answers: Si contestas a las preguntas que te van formulando puede cobrar 2.5$ por pregunta.
- H3.com.
- Indeed.com: Añade su tablón de ofertas de trabajo en tu site.
- InnerSell: Si tienes un cliente que quiere un producto/servicio que tu no le puedes ofrecer, puedes “vender” el contacto aquÃ.
- Jellyfish: Cobras un porcentaje de las ventas producidas por los usuarios que tu les has enviado.
- Jigsaw: Lugar donde “vender” contactos.
- KarmaOne: Ba¡sicamente es un web de ofertas de empleo.
- LinkShare: Pra¡cticamente lo mismo que Commission Junction.
- Microsoft Adcenter: Mas o menos lo mismo que Adwords de Google.
- Overstock: Vende tus productos aqui.
- Pageflake.
- Pay per Post: Te pagan por escribir sobre un determinado producto o servicio en tu blog.
- Pheedo: Un estilo a feedburner, insertan publicidad en tus feeds.
- Shareasale: Un estilo a Linkshare y Commission Junction, pero con muchas menos empresas.
- Shoemoney: Blog donde explican trucos para ganar dinero por internet.
- Software Judge: Pagan 50$ por dar un vistazo a sus softwares.
- Text Link Ads.
- Vibrant Media: Si tu site dispone de un trafico mayor a 500.000 de paginas vistas mensuales puedes contar con sus servicios de publicidad.
- West Work At Home Agent.
- Yahoo Publisher Network.
lunes, 8 de abril de 2013
40 maneras de ganar dinero por internet
sábado, 16 de marzo de 2013
Samsung Galaxy Camera: Análisis completo y experiencia de uso
Acostumbrado a contaros la experiencia de diferentes dispositivos Android uno tiene siempre a pensar en smartphones, la actual revolución que lleva años acompañándonos en el sector de la electrónica de consumo. Pero no todo son teléfonos móviles en Android, y de hecho este sistema operativo de Google se va expandiendo poco a poco alcanzando nuevos horizontes.
Alguna vez os he hablado sobre reproductores multimedia con Android que he probado, pero resulta que puede ir mucho más allá. Y estamos hablando de hornos y neveras, pero ya hay marcas de coches interesadas en implementarlo, aunque sólo sea para algunos apartados
Hoy nos vamos a centrar en la Samsung Galaxy Camera, un dispositivo en el que la firma coreana ha decidido apostar una vez más por su sistema operativo favorito. Podríamos considerar la Galaxy Camera como una cámara compacta de gama alta que lleva incrustada un Samsung Galaxy S III, sacando todas las ventajas del mundo de los smartphones y del de las cámaras compactas, añadiendo conexión 3G (pero no llamadas por GSM) y acceso a Google Play para instalar aplicaciones.
Un pequeño repaso
Vamos a empezar con un repaso a lo que la Galaxy Camera ofrece sobre el papel. Estas son sus principales características:
- Cámara de 16.3 Mpx con resolución de 4608×3456 píxeles
- Grabación de vídeo HD 1080p a 30fps
- Android Jelly Bean 4.1.2
- Medidas: 128.7 x 70.8 x 19.1 mm
- Peso: 300 gramos
- Pantalla LCD 4.7″ de 720 x 1280 píxeles
- 4GB de memoria interna y slot microSD
- 1GB de memoria RAM
- Procesador quad-core Cortex A9 a 1.4GHz
- Conexión 3G HSDPA 21 Mbps
- Conectores microUSB y microHDMI
La parte de smartphone
Si nos fijamos en la Galaxy Camera como parte de smartphone, nos encontramos con grandes ventajas y grandes inconvenientes, como ocurre con estos dispositivos. Cuando uno prueba un nuevo smartphone o uno de gama alta como puede ser el SGSIII, queda encantado. Es rápido, tiene buena pantalla, funciona bien… y en general es un gran dispositivo.
Todo eso lo encontramos en la Galaxy Camera. Para los que tengáis dudas, es un móvil con Android, con todo lo que esto supone. Tenemos acceso a Google Play y podemos instalar prácticamente todas las aplicaciones. Algunas están capadas por problemas con la orientación. Curiosamente me he encontrado este problema con Flickr, una aplicación perfecta para este dispositivo, pero al carecer dicha app de modo apaisado no deja instalarla. Podemos solucionarlo exportando el APK e instalándolo desde la cámara.
¿La mayor pega? Pues la misma que los smartphones, la batería. Por supuesto no se trata del consumo que tenemos en un smartphone, y el no tener activadas todas las sincronizaciones de otras aplicaciones en segundo plano es un punto muy a favor que aumenta la duración muchísimo, pero el consumo de la gran pantalla de 4.7″ pasa factura, y debido a su tamaño y alta resolución vamos a notar un aumento de consumo mucho más elevado que en otras compactas. En la otra mano tenemos la gran ventaja de esa excelente pantalla que nos permite ver las fotos con gran calidad, algo que se echa de menos en muchas cámaras compactas.
En cuanto al exterior y sus conexiones, han cumplido de forma excelente este apartado. Contamos con un slot para tarjetas microSD que nos permite aumentar sus 4GB de memoria interna, que para una cámara de 16.3 Mpx son algo escasos. Además tenemos conectores microUSB y microHDMI, este último perfecto para conectar la cámara directamente a una televisión y ver las fotos y vídeos.
La novedad que introduce la Galaxy Camera con respecto a otros dispositivos con Android orientados al multimedia es que en este caso contamos con un slot para microSIM, que nos permite contar con una conexión 3G y tener acceso a Internet para compartir directamente fotografías o usar otras aplicaciones como el correo electrónico o Google Maps. Por un lado esto está muy bien pensado, y es una ventaja enorme frente a otras cámaras para aquellos que realmente lo necesiten, pero sin embargo tiene la pega de encarecer la cámara con algo que muchos usuarios no buscarán debido a que pagar otra conexión de datos es algo que todavía queda lejos cuando hablamos de una cámara de fotos.
La parte de cámara
Aunque la Galaxy Camera cuente con estas geniales funcionalidades de smartphone, su objetivo principal es el de la cámara, que al fin y al cabo es lo que es. La Galaxy Camera tiene un sensor de 16.3 Mpx con resolución de 4608×3456 píxeles y es capaz de grabar vídeo en HD 1080p a 30 fps, por lo que en principio hablamos de una cámara compacta de gama alta, situada entre los sensores de mayor resolución de este sector.La Galaxy Camera nos hace una doble jugada. Por un lado sus primeras impresiones son excelentes, y nos encontramos ante una cámara de muy buena calidad, con unas fotos impresionantes. Sin embargo, con el uso, poco a poco nos vamos dando cuenta que esta primera impresión era debido a que estábamos pensando en la cámara de este dispositivo más como en la de un smartphone que como en la de una cámara compacta, y de ahí lo impresionante de sus resultados.No quiero hacer pensar, ni mucho menos, que sea una mala cámara. De hecho hace una fotos extraordinarias, pero peca de un ruido algo excesivo en condiciones de baja luz, y la interpolación entre píxeles es extraña. Con esto me refiero a que cuando vemos una fotografía echa con un móvil y una echa con una cámara podemos diferenciarlas a simple vista, no sólo por cualidades como el color y la resolución, sino por el aspecto general. Esto es debido a la interpolación que usan por software los teléfonos móviles, y la Galaxy Camera ofrece unas fotografías más parecidas en este aspecto a los móviles que a las compactas.Aún así esta es la mayor pega, por lo demás estamos ante una cámara muy buena, que a pesar de pecar de ese ruido algo excesivo que comentábamos es capaz de hacer fotos en condiciones de poca luminosidad muy buenas, manteniendo una estabilización realmente sorprendente. En este sentido es una cámara práctica, perfecta para un uso todoterreno como compacta para todo.Y hablando de todoterreno, tenemos que destacar su impresionante zoom. Tiene una lente que alcanza el zoom óptico de 21x, pero lo increíble es el buen resultado que da. De hecho pocas compactas se le acercan en esta característica, y está muy a la par de esas bridge de superzoom como las Panasonic.El vídeo es muy bueno, y no sólo me ha encantado la grabación a 1080p a 30fps, sino que es genial el modo de grabación a cámara lenta. Es algo difícil de acceder a él, pero si entramos en el modo cámara desde la ruleta “experto” y pulsamos en configuración, podemos elegir la resolución 768×512 píxeles a 120 fps. Lo que hace la Galaxy Camera es grabar a estos 120 fps y luego pasar el vídeo a una reproducción estándar de 30 fps, lo que permite verlo 4 veces más lento, con un resultado genial y muy elegante.
Un Android detiene una bala y salva la vida de su dueño
Una bala alcanzó en el pecho al bueno de John y le llegó a perforar el jersey, pero por suerte tenía su Android en el bolsillo para salvarlo. ¿Increíble? Totalmente, pero cierto. Aquí os dejamos vídeo e imagen de la zona afectada del teléfono. Cómo para quejarse de las baterías…
John Garber ha prometido que jamás utilizará otro tipo de teléfono en recompensa, normal, Android salva vidas, y ahora además, de verdad.
PD: Consideramos que es una curiosidad digna de vuestros ojos, nada más, no pretendemos que suene a tono humorístico ni mucho menos.
El nuevo Android de Sundar Pichai, una transformación hacia Chrome OS
Todavía andamos reflexionando sobre el reciente cambio que ha sufrido el liderazgo de Android. Y es queAndy Rubin abandona el proyecto después de haberlo liderado desde prácticamente su nacimiento y ahora pasa a tomar el relevo Sundar Pichai, el que es actualmente el jefe de desarrollo de Chrome. Un personaje al que el puesto no le viene precisamente grande y quizá es una nueva estrategia de Larry Page hacia nuevos horizontes para Android.
Y es que el currículum de Pichai es francamente impresionante, pese a su juventud. No es de extrañar que en poco tiempo se haya convertido en una pieza clave de Google y se haya ganado una gran reputación dentro y fuera de la compañía. Iniciando su carrera en Google el 2004, el mismo año en que Andy Rubin empezaba a poner a caminar a Android, Pichai ya tenía una excelente trayectoria detrás. Además de ser un excelente estudiante, Sundar Pichai ya había trabajado como consultor y en una empresa de semiconductores.
Pero su andanza en Google empezó con la barra de Google, un primer proyecto que vino a aportar confianza y más cuota de usuarios al abanico de productos de Google. Su trabajo fue durante los siguientes años como director de desarrollo de productos, estando entre ellos Google Gears o Google Pack. Todo ello siempre bajo el enfoque de intentar hacer llegar al público los productos y servicios de Google.De ahí que poco después Google decidiera que la mejor manera de que los usuarios disfrutaran de sus servicios era usando su propio navegador.
De ahí a aventurarse con Chrome OS que marcaría la ruta de Google: Un sistema operativo para escritorio (Chrome OS) y un sistema operativo propio para móviles (Android). El lanzamiento de ambos ha sido el punto determinante en el que Sundar Pichai ha adquirido el peso y la relevancia que le han llevado a estar hoy a los mandos de Android. El hecho de liderar Chrome, de estar al mando también de las Google Apps (tanto en escritorio como en móvil) y del desarrollo de Google Drive o Google Docs hacen de Pichai un elemento clave en la compañía californiana.
¿Cómo puede cambiar Sundar Pichai Android?
Esa es quizá la pregunta que ahora mismo todos nos estemos planteando. Como hemos visto, Sundar Pichai ha jugado un papel vital en el desarrollo de Google poniendo todo su ecosistema de servicios y datos en prácticamente todo dispositivo existente. Muchas son las voces que ya prevén un cambio de estrategia de Google de cara a unificar Chrome OS y Android en un sólo sistema. Algo que no es descabellado y por lo que en múltiples ocasiones se le ha preguntado a Pichai, sin recibir respuestas concretas.
El liderazgo de Sundar Pichai podría ser la clave para el futuro de Android. La convergencia entre los dos sistemas podría ser el futuro que Google tendría planteado. Tener un sistema operativo único que una todo lo que durante este tiempo han aprendido con Chrome y con el nombre y sello de Android.
Desde luego es un reto, pero viendo como Sundar Pichai se desenvuelve y los logros que ha conseguido con Chrome, no cabe duda de que es el candidato ideal para llevar a cabo esta tarea. Su experiencia, su tenacidad y su capacidad para hacer de los productos de Google algo más que una aplicación van a ser el sello de garantía. No queda nada para el Google I/O y quizá sea el momento perfecto para empezar a ver los primeros cambios bajo su liderazgo sobre Android. El futuro desde luego pinta mejor que nunca en este sentido ¿No os parece?
viernes, 15 de marzo de 2013
Orange Daytona: Dual-core 1.2GHz, 4.5″ y 4GB de memoria a bajo coste
La relación entre Huawei y Orange viene de lejos. No es la primera vez que nos encontramos un Smartphone fabricado al estilo marca blanca con unas características de gama media-alta por un precio muy asequible, y tampoco es la primera vez que nos encontramos esto en una asociación Orange-Huawei.
Hoy nos encontramos con el Orange Daytona, un terminal fabricado por Huawei, compañía china que cada vez consigue mejores resultados en sus smartphones y no deja de acaparar más y más cuota de mercado en un sector donde los fabricantes se pelean por lo que el gigante Samsung deja colgando.
Vamos ya al grano con las características técnicas de este Orange Daytona:
- Pantalla IPS de 4.5” con Gorilla Glass
- Resolución de 854×480 píxeles
- 123 x 67 x 9.9 mm de tamaño
- 150 gramos de peso
- Procesador Snapdragon dual-core de 1.2GHz
- 512MB de RAM
- 4GB de memoria interna
- Cámara de 5 Mpx con Flash LED
- Batería de 1750 mAh
- Slot microSD
- Android Jelly Bean 4.1.1
Varias cosas destacan, tanto como por lo alto como por lo bajo. Cuando uno tiene el Orange Dayona en la mano impresiona su gran pantalla de 4.5”, una diagonal con la que no muchos fabricantes se han atrevido en esta gama. Pero ya sabéis como va esto, el tamaño de las pantallas tiende a más y más y es normal que nos encontremos cada vez displays más grandes.
Otra cosa muy interesante del Daytona es que cuenta con Android 4.1.1, desde luego también un dato muy interesante. Se nota en la fluidez, que pese a no ser un gama alta de los más potentes, funciona francamente bien.
Sin embargo la cámara lo elimina como opción para los que más uséis el teléfono para hacer fotografías, pero tampoco podíamos esperar mucho más de un terminal de este precio. Por algún lado había que recortar.
El procesador, un Snapdragon de 1.2GHz dual-core, es más que correcto, pero quizás lo que hace que no vaya todo lo fluido que nos gustaría es la memoria RAM de 512MB, ya que cuando empezamos a abrir aplicaciones y hacer varias cosas a la vez notamos ese molesto lag.
Aún así, muy buen terminal teniendo en cuenta dónde se sitúa.
Por supuesto sólo estará disponible con Orange, aunque lo más probable es que finalmente Huawei lance este terminal con otro nombre sin tener en cuenta a Orange.
Vamos con los precios, que imagino que más de uno andaba preguntándoselo. Con las tarifas Delfin 30 y Ballena 32 costará 0€, y con la tarifa Ballena 22 saldrá por 49€.
Este tipo de lanzamientos son los que ahora necesitan las operadoras, que empiezan a verse entre la espada y la pared con las cada vez más bajas tarifas que las OMVs están sacando al mercado. Cuando uno valora la compra de un terminal libre y una tarifa muy económica en una OMV, acaba llegando a la conclusión de que en muchas ocasiones sale ganando. Pero poder acceder a un terminal de estas características con el Dayona a un precio muy bajo y con una tarifa relativamente asequible, puede equilibrar ligeramente la balanza.
¿Qué te parece el Orange Daytona? ¿Son este tipo de soluciones las que tienen que buscar los grandes operadores para dejar de perder usuarios a favor de las OMVs?
ZTE Grand Memo: vídeo y características del gigante de ZTE
Este MWC no para, y aquí os traemos el nuevo Phablet de ZTE, el Grand Memo. Se trata de un dispositivo de nada más y nada menos que 5,7″ que ya de por si impresionan.
Al desbloquear el teléfono ya se ve una personalización bastante interesante: al pulsar en el botón del centro de crea una especie de halo verde muy chulo. El launcher se parece bastante al conocido Go Launcher, y hay personalizado tanto el menú de aplicaciones como la agenda de teléfonos o el marcador. La fluidez no está nada mal, pero si lo comparamos con un Note 2, por ejemplo, sí que hay algo de diferencia.
La cámara trasera, de 13 Mpx, hace unas fotos decentes, pero no llega al nivel del Samsung, por ejemplo. La previsualización antes de tirar la foto no es demasiado nítida, aunque al verla luego sí que mejora considerablemente.
El terminal no es, en cuanto a prestaciones, lo último de lo último, ya que a pesar de su enorme pantalla, tiene una resolución de 1280 x 720 TFT con una densidad de 257ppp. El procesador es el mismo que monta en Nexus 4, un Qualcomm Quad-Core pero a 1,7Ghz en lugar de 1,5, la cámara trasera de 13 Mpx y la delantera de 1Mpx, batería de 3200mA, y donde está algo más limitado es la memoria Ram: 1 Gb. Aquí es donde se nota la diferencia, que aunque no sea mucha, ahí está.
Os dejamos un vídeo para que lo veáis en acción y podáis verlo junto a un Note 2, que es la referencia que tenemos más presente.
Se espera que llegue a Europa a finales de este año, pero de momento nada confirmado, y por supuesto, de precios ni hablar. Pero sabiendo de ZTE, seguro que su precio es mejor que la competencia para igual o parecido Hardware. Podemos apostar por unos 399€ para un smartphone que claramente se apunta en la gama alta
8 cosas que tiene un Android y no tiene un iPhone
Si os pregunto qué ocurrió el 29 de Junio de 2007 ¿sabríais darme la respuesta? posiblemente no… pero sepamos o no lo que ocurrió es para tenerla en cuenta, ya que fue el lanzamiento del primer iPhone y lo queramos o no marcó un antes y un después en la telefonía. ¿Por qué?: era el primer teléfono móvil de Apple, táctil, diseño de vanguardia, el zoom de imágenes multitouch, de una sola pieza, y un largo etcétera que revolucionó el mundo geek.
Mucho ha llovido desde entonces, y fue a partir de ese momento cuando la competencia empezó a temer por sus ingreso dado el tremendo éxito que tuvo (y tiene) este dispositivo. Con el lanzamiento de Android se crea un fuerte rival, y se empiezan a cambiar conceptos: ya no hablamos de si tenemos un Sony Ericson, un Nokia o un LG… hablamos de Android, de iOS, de RIM, de Symbian, de WebOS… ya no importa tanto la marca, si no el sistema operativo que tiene, lo que nos aporta y dando por sentado que por ser de un OS o de otro nos tiene que ofrecer un mínimo: es decir: antes nos diferenciábamos por la firma, y ahora la primera decisión es qué SO preferimos y luego sello… o al menos yo lo veo así.
Cada sistema tiene su propia cuota de mercado, sus respectivas ventajas con respecto a los otros y lo que los hace únicos… pero la gran guerra se encuentra entre iOS y Android… si estás dudando entre éstos para cambiar de móvil, aquí te ofrecemos 8 ventajas a favor de Android, por supuesto, para que te decidas ;-).
Teclado
La mayoría de los teléfonos con Android son táctiles, exceptuando modelos como el Milestone, Desire Z o el SE Pro (por nombrar algunos) que tienen teclado QWERTY físico. En los táctiles, a parte de disponer del teclado convencional de Android, podemos elegir entre una gran selección de ellos, el cual se ajuste más a nuestros intereses, como por ejemplo: Swype con su novedosa y ágil introducción de texto sin tener que levantar el dedo; Swiftkey con su sorprendente motor de predicción de texto; o 8pen con su interesante método de introducción, muy útil para dispositivos pequeños. Éstos son sólo algunos, pero hay muuuchos más dentro del Market…
¿Qué ocurre en iPhone? Sí, tenemos la posibilidad de cambiar el teclado, pero no se integra con el sistema si no que corre como una aplicación independiente: hay que cortar y pegar lo que escribamos con él.
Automatización
Dentro del Market disponemos de poderosas aplicaciones que proporcionan a nuestro Android la capacidad de decidir, por si mismo: el bajar el brillo de la pantalla, activar el WiFi, desactivar el GPS o la conexión de datos… en función de si nos encontramos en un lugar o en otro, la hora del día o el porcentaje de la batería que nos queda… de tal modo que nos podemos despreocupar totalmente de estar pendiente del móvil, ya que él mismo se adelantará a nuestros movimientos.
Widgets
Si hay algo que tienen que echar en falta los usuarios de iPhone son los widgets: esas pequeñas aplicaciones que nos ahorran tiempo el acceder a ellas. Por ejemplo, si queremos escuchar una canción, no hace falta tener que buscar el reproductor, abrirlo y darle al play: con un simple widget en el escritorio, le damos a play y listo!
Batería y almacenamiento
Poco que decir aquí, la verdad… cierto es que iPhone tiene un gran almacenamiento, pero ¿y si nos quedamos sin suficiente espacio? Casi la mayoría de los Android, a parte de su almacenamiento interno, disponen de ranuras para introducir o cambiar una tarjeta microSD. Al igual que en el almacenamiento, lo mismo ocurre con la batería, a día de hoy el iPhone es de una pieza y para cambiar la batería por desgaste o por cualquier otro motivo, hay que llevarlo al servicio técnico con todo lo que ello implica. Las baterías en Android son extraíbles y podemos cambiarlas nosotros mismos.
Web Market
Para mí es uno de los puntos más fuertes: el Web Market es una maravilla. Puedes gestionar todas tus aplicaciones desde la web, puedes instalarlas, controlar qué aplicaciones tienes instaladas, los teléfonos que tienes… se echa en falta el no poder desinstalar desde la web, pero estoy seguro que no tardarán en poner esa opción…
En la Apple Store lo único que podemos hacer es ver las aplicaciones que hay disponibles y comprarlas, pero no puedes instalar desde ahí.
La enorme comunidad de desarrolladores que hay detrás de Android nos da la oportunidad de poder sacar el máximo rendimiento de nuestro dispositivo gracias a esas ROMs cocinadas por éstos. Las ROMs nos permite hacer más rápido nuestro terminal, cambiar la interfaz, personalizarlo a nuestro gusto, tener más opciones de configuración, incluir funciones como radio FM… en cierto modo nos facilitan, aun más, el uso de Android.
Flash
También poco que hablar de este tema… bueno sí, me voy a permitir el lujo de decir: “si tienes flash en tu movil: tienes un Android… y si no… pues tienes un iPhone” ;-) Cada vez son más las páginas web que tienen flash, por lo que si nuestro dispositivo no lo soporta, habrá gran cantidad de páginas web que no podamos ver.
Integración
Todo sabemos que Google ya no es sólo el buscador por excelencia, Google es: correo electrónico, documentos compartidos, youtube, mapas, voice…. y por supuesto Android. Toda la experiencia Google se reduce a aplicaciones en los móviles, y están presentes en bastantes plataformas, pero obviamente si cogemos por ejemplo la aplicación de mapas, o gmail o cualquier otra y la comparamos entre un iPhone/Blackberry/Nokia con un Android, veremos que ni tienen las mismas opciones, que su comportamiento no es el mismo y que sin duda el uso de ellas es mejor en éste último.
El caso WhatsApp: Crónica de un pago anunciado
Quiero empezar este artículo afirmando que no soy usuario de WhatsApp. Antes de ofender a alguien me gustaría aclarar porqué creo que, pese a estos antecedentes, soy la persona adecuada (o al menos la única disponible en este momento) para escribir de este tema. Porque yo nunca he comprendido WhatsApp. En particular nunca he comprendido qué tiene el servicio que no tengan otros similares como Google Talk. Y ahora me sorprendo al ver tantos usuarios llorando cuando se ven obligados a pagar menos de un euro por seguir utilizando el servicio. Y sin embargo, creo que comprendo perfectamente las razones detrás de ese fenómeno.
Para aquellos que acaben de conseguir acceso a Internet, les informo que Whatsapp es una app de mensajería instantánea que poco a poco a ido sustituyendo a servicios como los SMS gracias a la posibilidad de usar redes wifi para comunicarnos con los móviles de nuestros amigos. De esta manera una de las grandes ventajas del servicio siempre ha sido el ahorro que supone poder comunicarse gratis con los seres queridos, sobre todo entre los usuarios mas jóvenes (y por tanto menos propensos a gastar el dinero de las chuches en algo tan falaz como la comunicación instantánea a distancia [/ironía]). Recordemos este dato, que será importante.
Un detalle muy curioso de Whatsapp es que tiene un modelo de negocio distinto en dos plataformas. Mientras que en iOS es una aplicación de pago, en Android es gratuita – al menos de manera efectiva ya que siempre estaba presente la “amenaza” de cobrar después de un tiempo de uso, si bien para activar la app es necesario un SMS de pago. Ahora la amenaza se ha cumplido, con el resultado de que algunos usuarios de Android tienen que pagar por usar la app y otros no, en un mas que delicado equilibrio que ha provocado quejas y dudas entre la mayoría. Hay quien podría decir que esta discrepancia entre versiones viene porque los usuarios de iOS tienen mas dinero de media que los de Android, pero no creo que, si tal diferencia existiera, realmente influyese en gastarse un euro mas o menos. No, yo creo que WhatsApp refleja muy bien la filosofía detrás de los usuarios de cada plataforma.
Y no, no creo que los usuarios de Android sean unos “ratas” que no aprecian el buen trabajo de los desarrolladores (bueno, a veces sí). Mas bien creo que los usuarios de Android valoran de manera distinta lo que una app les puede ofrecer. Si vamos a la página oficial de WhatsApp vemos una bonita entrada de blog titulada “Why we don’t sell ads” “Porqué no vendemos anuncios”, donde explican las razones detrás de las cuales no sustituyen los pagos por anuncios en la app. Básicamente, creen que si introdujesen anuncios el usuario pasaría a ser el producto. Un sentimiento muy noble, sin duda, y que comparto, pero que está muy alejado de la realidad de Android. Estoy seguro que si se le ofreciese a los usuarios la posibilidad de ver anuncios a cambio de ahorrarse un euro, la inmensa mayoría firmaría al instante. Lo cual una vez que lo pensamos no es de extrañar. Al fin y al cabo, usamos un sistema operativo creado por la Santa Madre de la publicidad, Google.
Pero es que estamos hablando de que WhatsApp cuesta menos de un euro, ¿cuánto has ahorrado en SMSs desde que empezaste a usar la app? Si la respuesta es “mas de un euro”, entonces es una buena inversión. Aunque es cierto que hay otras razones por las cuales no pagar, no siendo la menor de ellas la necesidad de usar tarjeta de crédito para poder hacerlo. ¿Recordáis a los chavales? Entre toda la caterva de genios que conviven día a día en Google a ninguno se le ha ocurrido aún lanzar mundialmente tarjetas pre-pago para aquellos usuarios que no quieran/puedan introducir los datos de su tarjeta de crédito para pagar en Google Play. Poco a poco llegan a mas países, pero por supuesto en España aún tendremos que esperar.
Lo cual nos lleva al segundo punto: A partir de ahora, ¿qué? Pues puedes pagar si las circunstancias o tu sistema de valores te lo permite. O puedes buscar una alternativa. No creo que a nadie le sorprenda la subida en popularidad que ganará Line en las próximas semanas. En mi caso particular, uso Google Talk porque todo el mundo que conozco tiene cuenta de Google, que es su único requisito. La pregunta buena, la que es mas difícil de responder es ¿Se verá afectada WhatsApp de algún modo?
Es poco probable. El ser humano es un animal de costumbres y el hecho de tener a todos tus amigos en un solo servicio pesa bastante en un servicio social. Al final, WhatsApp tendrá que calcular si le merece la pena perder a una cierta cantidad de usuarios a cambio de mas líquido para sus arcas, y no me extrañaría que después de esta oleada de pagos la app volviese a ser gratuita. Sea como fuere, es una buena excusa para pensar sobre el valor que le damos a las cosas, para informarse de alternativas, y para escribir posts como este.
Todo sobre el Samsung Galaxy SIV: Accesorios, curiosidades, fecha de lanzamiento y más
Esta pasada madrugada pudimos asistir a la presentación del esperado y rumoreado Samsung Galaxy SIV, un smartphone llamado a la gloria y que competirá de tú a tú con aquellos que ya conocíamos como el HTC One y el Sony Xperia Z.
Como es evidente, en las horas posteriores al evento, no han parado de surgir nuevos detalles y curiosidades que habían sido omitidos o habían pasado desapercibidos durante la presentación del dispositivo. Por ejemplo, que el Galaxy SIV se podrá usar incluso con guantes. Esta característica ya la habíamos visto en el Nokia Lumia 920 y en algunos smartphones de Huawei como el Ascend P2, por lo que, no es novedosa, pero se agradece que el nuevo buque insignia incorpore esta función.
También hemos podido conocer que el Galaxy SIV cuenta con un cristal frontal Gorilla Glass 3, siendo así uno de los primeros dispositivos que incorporan esta protección. Las ventajas respecto a la anterior generación es una mayor resistencia a golpes (que es el punto flaco de Gorilla Glass) y algo más de resistencia a arañazos.
Al igual que el HTC One, el Galaxy SIV cuenta con un sensor infrarrojos. Samsung no ha especificado qué usos pretenden darle a este sensor, pero probablemente se emplee para fines similares al HTC One, es decir, poder controlas televisiones directamente desde nuestro móvil. Además, también podría ser empleado para estrechar la relación entre los electrodomésticos Samsung y el dispositivo.
Por último, el dispositivo llegará con una completa gama de accesorios, mucho más amplia que la que vimos el pasado año con el Galaxy S3. Tenemos la clásica Flip Cover y funda Pouch, que ya teníamos en anteriores modelos de la compañía, pero la novedad está en una nueva funda llamada S View Cover, que cuenta con una pequeña pantalla que nos muestra las últimas notificaciones sin necesidad de encender el teléfono.
También encontramos una funda llamada Protective Cover+, que cubre principalmente los laterales,es decir, un bumper avanzado, pues también cubre de forma superficial la parte trasera del smartphone, aunque el grueso de la funda se encuentra en los laterales.
Otro tipo de accesorios son la base de carga inalámbrica mediante el estándar Qi, un mando de videojuegos hecho para el Galaxy SIV y una pulsera podómetro que se sincroniza directamente con nuestro Galaxy SIV y la aplicación S-Healt 2.0.
El smartphone llegará a finales de Abril a España, concretamente se espera para el día 26. Estará a la venta en colores blanco y negro y en diferentes capacidades de almacenamiento, así como con un completo set de accesorios que ya hemos descrito.
jueves, 14 de marzo de 2013
LG Optimus G Pro, un ataque directo al Samsung Galaxy S4
Después de todos los últimos rumores que han habido sobre las funcionalidades que traerá el Samsung Galaxy S4 (que si podrás hacer scroll de la página mirando con los ojos, que si al final no, que sí que reconocerá cuándo dejas de mirar para pausar el vídeo, que si no, etc..) LG ha dado hoy un golpe encima de la mesa anunciando la inclusión de dicha tecnología en su Optimus G Pro.
LG Optimus G Pro Value Pack
Tal y como hemos comentado, LG acaba de comunicar que dentro de un mes el nuevo LG Optimus G Pro recibirá una gran actualización en forma de “value pack” que aportará muchas novedades al teléfono. Entre otras, la más destacable es la llamada Smart Video, una funcionalidad de reconocimiento visual. Gracias a su cámara frontal, el terminal pausará el vídeo que se esté reproduciendo cuando el usuario deje de mirar la pantalla y lo reanudará cuando vuelva a mirar.
Además, el pack traerá varias cosas más, como la primera Dual Camera en el mundo, una funcionalidad que nos permitirá hacer fotos con las dos cámaras del teléfono a la vez. Otra opción será la posibilidad decambiar el color del LED del botón casa para adaptarlo a nuestros contactos, aplicaciones, funciones o realmente, a lo que queramos. LG ha asegurado que todas estas mejoras llegarán también a otros teléfonos “premium” en el futuro. Queda saber qué se entiende por “premium”, si los que se fabriquen de ahora en adelante o alguno de los ya presentados.
Entonces Samsung….
Y tras esta noticia me salta una pequeña reflexión. Si realmente se puede activar todo esto de detectar cuándo el usuario está mirando o no y actuar en consecuencia con una sencilla actualización del software, ¿por qué se está armando tanto revuelo con Samsung? ¿Es acaso uno de los grandes puntos fuertes del nuevo S4 (el reconocimiento visual) tan solo una actualización de software que ha podido implementar sin problema LG?
¿Acaso nos están vendiendo la moto Samsung poniéndonos por las nubes sus funcionalidades cuando no lo son tanto? O realmente, puede que me esté equivocando completamente y el reconocimiento del LG sea una basura y el de Samsung una pasada. Eso tan solo el tiempo nos lo dirá.
Pero atentos al ataque de LG hacia Samsung, una guerra coreana. Han puesto un anuncio enorme en Nueva York encima del que informa de la presentación del Galaxy S4 con una forma bastante parecida, un boicot en toda regla:
Publicada una Review completa del Samsung Galaxy S4
En los últimos días estamos viendo una filtración masiva de contenido relacionado con el Samsung Galaxy SIV, algo que, sinceramente, no recuerdo haber visto nunca en el mundo Android y mucho menos con la gama Galaxy S. De hecho, el Galaxy S3 se mantuvo tapado hasta el momento de su presentación, cosa que parece que no han conseguido lograr con su sucesor, pues a pocas horas de la presentación, ha aparecido una completa review del Samsung Galaxy SIV en una web asiática. Esta supuesta review, entre otras muchas cosas, nos revela las características técnicas del smartphone y el diseño final,...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)